Bernardo de Galvez

Bernardo de Galvez

BERNARDO DE GÁLVEZ. La gesta que se llevó a cabo en la exploración, conquista y defensa de lo que hoy son los Estados Unidos de América, durante trescientos años, donde, desde España acudieron soldados, misioneros, colonos y descubridores que plantaron sus banderas, desde los límites de las fronteras con México hasta Alaska y Canadá. Los españoles fueron los primeros que avistaron el Cañon del Colorado y fundaron ciudades como Los Ángeles, Sante Fé y San Francisco. Dirigiendo a esos soldados, conocidos en la época como Dragones de Cuera, se encontraba al mando hacia 1785 el virrey de la Nueva España, Gálvez, Conde de Gálvez y persona de confianza de los reyes entre ellos Carlos III. Gálvez, héroe de guerra, recordado por la batalla de Pensacola contra los ingleses en la guerra de independencia norteamericana.

Nace en Macharaviaya, Málaga en 1746. Hijo de militar. En 1762 como teniente de infantería aparece voluntario en la invasión a Portugal. En 1770 es nombrado Comandante de las armas de Nueva Vizcaya. Nueva Vizcaya lo conformarían en la actualidad los estados mexicanos de Chihuahua y Durango el actual estado norteamericano de Nuevo Mexico que en aquella época abarcaba la parte oeste de Texas y gran parte de Arizona y Colorado.

En 1775 fue ascendido a Teniente Coronel después de haber sido herido en Argel y fue herido varias veces por los indios Apaches. Nueva Vizcaya, primera provincia en ser explorada y fundada en el norte de Mejico durante el Virreinato de la Nueva España (1535 - 1821).

El virreinato de Nueva España fue el nombre que la administración del reino de España le dio a la región del continente americano en los territorios mexicanos y los estados de Texas, Nuevo México, Nevada, Colorado ,California, UTA, Arizona, Oregón, Washinton, y gran parte de los estados de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Lousiana, así como la parte suroeste de la colonia británica en Canadá.

La colonización inglesa en Norteamérica empieza en los primeros años del siglo XVII. Los habitantes de las colonias son prácticamente emigrantes europeos, entre ingleses, escoceses y alemanes fundamentalmente. Fundaron trece colonias a lo largo del litoral del Atlántico que fueron las siguientes: Massachusetts, Connecticut, New Hampshire y Rhode Island; Nueva Jersey, Nueva York, Delaware y Pennsylvania; Virginia, Maryland, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Estatua de Bernardo de Galvez en Nueva Orleans, Lousiana.
Dragon de Cuera

En 1777 Bernardo de Gálvez es nombrado Gobernador de Lousina. Entre 1775 y 1783 comienza la lucha contra los británicos que en aquel entonces daba comienzo a La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos conflicto que enfrentó a las trece colonias estadounidenses en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña.

Gálvez empezará a tomar medidas para atajar la amenaza británica y al mismo tiempo a la causa de la guerra de Independencia de las colonias norteamericanas. Durante 1778, refuerza la presencia española en la provincia fundando colonias y continua con la ayuda a los norteamericanos.

En 1779 la guerra con Gran Bretaña es inminente por lo que refuerza sus defensas y al tener noticia del estallido de la guerra (la declaración formal fue 21 de junio), toma por sorpresa los puestos ingleses del Mississippí. Por estos méritos es ascendido a mariscal de campo, con 33 años.

Su siguiente misión será tomar Mobile y Pensacola. La Batalla de Pensacola, en 1781 marcó la culminación del esfuerzo de España por reconquistar la Florida del dominio inglés, consiguiendo el primer objetivo el 13 de marzo de ese año. Realizó dos expediciones a Pensacola ese año, pero fracasaron sin haber avistado la costa.

La tercera y definitiva expedición contra Pensacola salió de La Habana el 28 de febrero de 1781. En La Habana se preparó una flotilla al mando de José Solano que embarcó el 8 de abril. Las fuerzas iban al mando del mariscal de campo Juan Manuel Cajigal.

Bernardo de Gálvez expresa en su diario de operaciones que el 19 de abril a las dos de la tarde tuvo noticia de que se hallaban a la vista 14 embarcaciones, entre ellas algunas de guerra, lo cual le preocupó pensado que eran naves al socorro del enemigo. Esa noche recibió confirmación que eran las fuerzas de Solano que venían a reforzarle.

Llegaron a la isla de Santa Rosa con quince navíos, tres fragatas y otras embarcaciones con 1.600 hombres. El día 20 desembarcaron las tropas.

Las baterías españolas abrieron varias brechas en el fuerte enemigo del Sombrero, volvieron entonces la artiillería hacia el Real Fuerte George, rindiéndose la plaza el 8 de mayo de 1781, siendo presos el general Campbell y el almirante Chester y culminó con la victoria el 8 de mayo.

Estatua de un Cenachero en Mobile, Alabama
Sello norteamericano con motivo de Bernardo de Galvez

Fue en ésta acción donde Gálvez cobró mayor fama, al forzar con su bergantin "Galveztown" la entrada de la bahía, demostrando a los oficiales marinos de la expedición, que aquello era posible, debido a la poca profundidad de la bahía.

El 19 de octubre de 1781, se rindió Cornwallis en Yorktown, siendo la batalla definitiva de la guerra de independencia norteamericana. El rey de España, Carlos III, otorgó a Bernardo de Gálvez los títulos de vizconde de Gálveston y conde de Gálvez, por su actuación en la batalla de Pensacola. Se firma la paz en Paris el 20 de enero 1783, entre Gran Bretaña y Estados Unidos poniendo fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Regresó a España para ser consultado sobre las futuras relaciones con los EE.UU.

Sello conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de los EEUU con el perfil de Gálvez en reconocimiento

Bernardo de Gálvez es nombrado virrey de Nueva España en 1785, como sucesor de su padre, pero cae enfermo y muere, posiblemente de una enfermedad nerviosa, el 30 de noviembre de 1786, a los 40 años de edad.

Sus restos reposan en la iglesia de San Fernando, en la Ciudad de México, junto a las cenizas de su padre.

Lo último de Augusto Ferrer-Dalmau: Por España y por el rey... Gálvez tomando una trinchera inglesa en Pensacola